Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la ZMVT

Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fase 2

Fase II

Medidas Aplicables en cada Fase por partículas PM10 y PM2.5

Medidas aplicables en salud y recomendaciones a la población

Fase II

Mantenerse informados sobre el estado calidad del aire en el sitio web https://rama.edomex.gob.mx/calidaddelaire.

 

A los grupos sensibles, se les recomienda evitar las actividades físicas (moderadas y vigorosas).

 

La población en general, deberá evitar las actividades físicas al aire libre.

A los grupos sensibles, se les recomienda permanecer en espacios interiores.

 

Al salir a la calle, de preferencia usar mascarillas o cubrebocas para disminuir la respiración de contaminantes.

 

En caso de molestias en ojos, garganta o nariz, procurar mantenerse en lugares cerrados y con ventanas y puertas cerradas. Si las molestias continúan o dificultan la realización de las actividades, acudir al médico.

 

Evitar las quemas de residuos a cielo abierto.

 

Programar actividades para evitar zonas con alta circulación vehicular, en especial durante las horas pico de tráfico.

 

Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como hacer ejercicio al aire libre a cualquier hora del día.

 

Suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas, a cualquier hora del día.

 

Suspender clases presenciales en escuelas de nivel básico, medio y superior. Así como actividades culturales, recreativas y gubernamentales al aire libre.

 

Suspender los eventos deportivos, culturales o espectáculos masivos programados.

 

Se omitirán prácticas realizadas para adiestramiento y capacitación de personal, donde se realice quema de materiales y residuos.

 

En caso de contar con aire acondicionado en oficina, hogar o automóvil, se recomienda utilizarlo en modo de "recirculación”, así como mantener puertas y ventanas cerradas.

 

Evitar el encendido de chimeneas y el uso de carbón o leña en interiores y exteriores, así como no prender velas.

 

Realizar barrido húmedo de tu calle.

 

Facilitar a empleados el trabajo a distancia.

 

Se recomienda no fumar, en especial en espacios cerrados.

 

Reducir el uso del vehículo particular y utilizar el servicio de transporte público.

 

Evitar la quema de juegos pirotécnicos.                              

 

Revisar y reportar fugas de gas de manera inmediata a la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México al número telefónico 722-214-2692.

 

Reportar cualquier tipo de incendio de manera inmediata:

Comisión Nacional Forestal: 800-80-77-100.

Heroico Cuerpo de Bomberos: 068.

PROBOSQUE: 800-590-17-00.

Centro de comando PROBOSQUE: 722-878-98-58.

 

Acciones a cargo del gobierno

Fase II

Recomendaciones para cuidar y proteger la salud de la población a través de la página electrónica de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) https://rama.edomex.gob.mx/

 

Coordinación de acciones con los municipios para realizar el barrido húmedo de calles, de preferencia con poca agua o usando agua tratada.

 

Las autoridades de salud, en el ámbito de sus competencias, difundirán las recomendaciones de protección a la salud.

 

Intensificar la vigilancia y el combate de incendios en zonas agrícolas y forestales.

 

Limitar prácticas realizadas de adiestramiento y capacitación de personal, donde se realicen quema de materiales y residuos.

 

Realizar campañas de limpieza de basura y de vigilancia en áreas susceptibles a incendios.

 

Realizar operativos para decomiso de cohetes y juegos pirotécnicos ilegales en mercados y bodegas, así mismo promover con autoridades auxiliares la reducción de quema de los mismos.

 

Realizar operativos para evitar el encendido de fogatas y la quema de llantas u otros residuos.

 

Evitar la quema como método de preparación del terreno o para eliminar los restos de la cosecha.

 

Recolectar residuos sólidos urbanos de jardinería, poda, mantenimiento de terrenos baldíos y vía pública a fin de evitar su quema.

 

Evitar despalmes (extracción y el retiro de la capa superficial del terreno natural), poda, derribo de árboles, mantenimiento de áreas verdes o limpieza de terrenos baldíos.

 

La autoridad competente informará a los productores de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales que deberá suspender la cocción de sus productos.

 

Solicitar a tránsito estatal y municipal apoyo a fin de agilizar el tránsito vehicular en horas pico o en días de plaza. Asimismo, realizar la sincronización de semáforos.

 

Restringir la circulación del 100% de los vehículos oficiales de uso administrativo, de acuerdo con su terminación de placa par o non de manera alternada, se exceptúan los vehículos híbridos o eléctricos y de emergencia, de vigilancia y de servicios urbanos. Aplica a unidades de las dependencias del Gobierno del Estado de México, así como de los municipios de la ZMVT y ZMST.

 

Suspender actividades de mantenimiento a la infraestructura urbana del gobierno correspondiente, que generen emisiones fugitivas de partículas (movimiento de tierra, excavaciones, mantenimiento a jardines y camellones, entre otros), con excepción de las que atiendan reparaciones urgentes.

 

Suspender las obras que obstruyan o dificulten el tránsito, con excepción de las que atiendan reparaciones urgentes.

 

Reforzar la detección y sanción de vehículos de transporte de materiales de construcción abiertos sin lona de cobertura y/o que derramen materiales.

 

Atención prioritaria a las denuncias ciudadanas de las industrias, comercios y servicios y vehículos ostensiblemente contaminantes.

 

 

Teléfonos de denuncia ciudadana:

Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México, CATGEM. Tel. 800 696 9696.

Sistema Estatal de Atención a la Denuncia Ciudadana en Materia Ambiental, ECOTEL. Tel. (800) 2320835 y (722) 2192661.

Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM). Tel. 7222135456 y 555366 8254.

 

Medidas aplicables en servicios

Fase II

Coordinar con las autoridades municipales para evitar dejar material de construcción en calles y vialidades.

 

Suspender las actividades de construcción, remodelación, demolición y movimiento de tierras, con excepción de los rellenos sanitarios.

 

Suspender toda actividad de explotación de bancos de materiales pétreos.

 

Suspender las actividades de movimiento de materiales generadores de partículas a cielo abierto en establecimientos de materiales de construcción (arena y grava, entre otros).

 

Suspender actividades en los establecimientos que utilicen como combustible leña o carbón y que no cuenten con equipo de control de emisiones.

 

Medidas aplicables en fuentes fijas de la industria manufacturera

Fase II

Suspender las actividades de combustión relacionadas con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales.

 

Las fuentes fijas de la industria manufacturera ubicada en la entidad que tengan equipos de combustión, procesos o actividades que generen partículas reducirán el 60% de sus emisiones.

 

Suspender las actividades de las concreteras (fijas o móviles) que no cuenten con equipo de control de emisiones.