Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la ZMVT

Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fase de alerta

Fase de Alerta

Medidas Aplicables en cada Fase por partículas PM10 y PM2.5

Medidas aplicables en salud y recomendaciones a la población

Mantenerse informados sobre el estado calidad del aire en el sitio web https://rama.edomex.gob.mx/calidaddelaire.

A las personas sensibles, se les recomienda reducir las actividades físicas (moderadas y vigorosas) al aire libre.

Al salir a la calle, se recomienda usar mascarillas (KN95) o cubrebocas para disminuir la respiración de contaminantes, sobre todo menores de edad, adultos mayores y personas con afecciones respiratorias.

En caso de molestias en ojos, garganta o nariz, procurar mantenerse en lugares cerrados y con ventanas y puertas cerradas. Si las molestias continúan o dificultan la realización de las actividades, acudir al médico.

Se prohíbe hacer fogatas, incinerar sustancias, basura o desperdicios cuyo humo cause molestias o trastorno al ambiente, en lugares públicos y sin la autorización de la autoridad correspondiente, cuyos actos serán sancionados de conformidad con lo previsto en la Ley de Justicia Cívica del Estado de México y Sus Municipios.

Se prohíbe quemar basura, residuos y desperdicios dentro de terrenos forestales o en áreas colindantes.

En caso de contar con aire acondicionado en oficina, hogar o automóvil, se recomienda utilizarlo en modo de "recirculación”, así como mantener puertas y ventanas cerradas. 

Evitar el encendido de chimeneas y el uso de carbón o leña en interiores y exteriores, así como no prender velas.

Realizar barrido húmedo en las calles.

Se recomienda no fumar ni usar vapeadores, en especial en espacios cerrados.

Se recomienda priorizar el uso del servicio de transporte público y el uso compartido del vehículo particular.

Evitar la quema de juegos pirotécnicos.                               

Revisar y reportar fugas de gas de manera inmediata a la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México al número telefónico 722-214-2692.

Reportar cualquier tipo de incendio de manera inmediata:

Comisión Nacional Forestal: 800-462-363-46.

PROBOSQUE: 800-590-17-00.

Emergencias: 911.

Medidas a cargo del gobierno

Emitir recomendaciones para cuidar y proteger la salud de la población a través de la página electrónica de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) https://rama.edomex.gob.mx/

Coordinación de acciones con los municipios para realizar el barrido húmedo de calles, de preferencia con poca agua o usando agua tratada.

Las autoridades de salud, en el ámbito de sus competencias, difundirán las recomendaciones de protección a la salud.

Intensificar la vigilancia y el combate de incendios en zonas agrícolas y forestales.

Incrementar la vigilancia a fin de evitar el encendido de fogatas, quema de llantas u otros residuos sólidos urbanos y otros materiales, por las autoridades correspondientes.

Realizar campañas de recolección de basura y de vigilancia en áreas susceptibles a incendios.

Realizar el barrido de vialidades para minimizar la resuspensión de partículas. Utilizar métodos de barrido húmedo para una mayor efectividad y evitar el uso de sopladores en la  limpieza de banquetas y jardineras.

Implementar campañas informativas para la ciudadanía, con la finalidad de concientizar sobre el impacto negativo para la calidad del arie, por el uso de la pirotecnia, particularmente en los festejos patronales, religiosos, de navidad y año nuevo, esto con la finalidad de disminuir su incidencia. 

Realizar operativos en calles, mercados, tianguis y plazas públicas para el decomiso de juegos pirotécnicos que no cuenten con permiso de venta.

Reforzar las campañas de concientización sobre los métodos de Uso del Fuego en los terrenos forestales y en los terrenos de uso agropecuario, con el propósito de prevenir y disminuir los incendios forestales.

Realizar campañas de concientización a la población en general, sobre las repercusiones en salud y medio ambiente del uso de leña o carbón como combustible, esto con la finalidad de disminuir su incidencia.

Recolectar residuos sólidos urbanos de jardinería, poda, mantenimiento de terrenos baldíos y vía pública a fin de evitar su quema.

Solicitar a las autoridades de tránsito estatal y municipal apoyo a fin de agilizar la circulación vehicular en horas pico o en días de plaza. Asimismo, realizar la sincronización de semáforos.

Reforzar la detección y sanción de vehículos de transporte de materiales de construcción abiertos sin lona de cobertura y/o que derramen materiales.

Intensificar las ordenes de visita e inspección por parte de las autoridades competentes, para vigilar que las fuentes fijas de competencia estatal y municipal, particularmente las que utilicen leña y carbón cumplan con la normatividad ambiental aplicable.

Atención prioritaria a las denuncias ciudadanas de las industrias, comercios, servicios y vehículos ostensiblemente contaminantes.

Medidas aplicables a transporte

Vigilancia coordinada activa del Acuerdo que establece las medidas para limitar la circulación de los vehículos automotores en los municipios de las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y de Santiago Tianguistenco (ZMST) (HOY NO CIRCULA) para Controlar y Reducir la Contaminación Atmosférica y Contingencias Ambientales Atmosféricas.

 

Medidas aplicables a Comercios y Servicios

 

Promover el uso de equipos de control de emisiones en los establecimientos que utilicen como combustible leña o carbón.

 

 

Medidas Aplicadas para ozono

Medidas aplicables en salud y recomendaciones a la población

Mantenerse informados sobre el estado de la calidad del aire en el sitio web https://rama.edomex.gob.mx/calidaddelaire.

A las personas sensibles, se les recomienda reducir las actividades físicas (moderadas y vigorosas) al aire libre.

Al salir a la calle, se recomienda usar mascarillas (KN95) o cubrebocas para disminuir la respiración de contaminantes, sobre todo menores de edad, adultos mayores y personas con afecciones respiratorias.

En caso de molestias en ojos, garganta o nariz, se recomienda mantenerse en lugares con ventanas y puertas cerradas. Si las molestias continúan o dificultan la realización de las actividades, se sugiere acudir al médico.

Se prohíbe hacer fogatas, incinerar sustancias, basura o desperdicios cuyo humo cause molestias o trastorno al ambiente, en lugares públicos y sin la autorización de la autoridad correspondiente; cuyos actos serán sancionados de conformidad con lo previsto en la Ley de Justicia Cívica del Estado de México y Sus Municipios.

Se prohíbe quemar basura, residuos y desperdicios dentro de terrenos forestales o en áreas colindantes.

Se recomienda no fumar ni usar vapeadores, en especial en espacios cerrados.

Revisar y reportar fugas de gas de manera inmediata, a los teléfonos: 
Estado de México, Centro de Atención Telefónica: 800-6969-696.

Moderar el uso de productos que contienen compuestos orgánicos volátiles (solventes), tales como: pinturas en aerosol, pinturas base aceite, barnices, aromatizantes y limpiadores domésticos, entre otros.

Se recomienda priorizar el uso del servicio de transporte público y el uso compartido del vehículo particular.

Reportar cualquier tipo de incendio de manera inmediata:

Comisión Nacional Forestal: 800-462-363-46.

PROBOSQUE: 800-590-17-00.

Emergencias: 911.

Medidas a cargo del gobierno

Emitir recomendaciones para cuidar y proteger la salud de la población a través de la página electrónica de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA)https://rama.edomex.gob.mx/.

Las autoridades de salud en el ámbito de sus competencias difundirán las recomendaciones de protección a la salud.

Intensificar la vigilancia y el combate de incendios en zonas agrícolas y forestales.

Incrementar la vigilancia a fin de evitar el encendido de fogatas, la quema de llantas u otros residuos sólidos urbanos y otros materiales, por las autoridades correspondientes.

Difundir infografías para la revisión y reporte de fugas de gas L.P.

Difundir infografías para la población en general para recomendar que la carga de gasolina sea antes del mediodía y después de las 17:00 horas.

Realizar campañas de concientización en la población para el uso compartido del automóvil y utilización del transporte público o bicicleta en sustitución del auto particular.

Difundir infografías para la concientización de la población en general para evitar o reducir el uso de productos domésticos en aerosol, solventes, pintura e impermeabilización.

Programar las actividades de pintado y pavimentación antes de las 9:00 horas o después de las 17:00 horas, con excepción de las actividades que requieran atención prioritaria.

Reforzar la detección y sanción de vehículos ostensiblemente contaminantes, de vehículos sin verificación o que circulan en día que no les corresponde.

Intensificar las ordenes de visita e inspección por parte de las autoridades competentes, para vigilar que las fuentes fijas de competencia estatal y municipal, particularmente las que generan emisiones al aire por el uso de solventes y recubrimientos en los comercios y servicios cumplan con la normatividad ambiental aplicable.

Atención prioritaria a las denuncias ciudadanas de las industrias, comercios, servicios y vehículos ostensiblemente contaminantes.

Medidas aplicables a transporte

Vigilancia coordinada activa del Acuerdo que establece las medidas para limitar la circulación de los vehículos automotores en los municipios de las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y de Santiago Tianguistenco (ZMST) (HOY NO CIRCULA) para Controlar y Reducir la Contaminación Atmosférica y Contingencias Ambientales Atmosféricas.

Medidas aplicables en comercios y servicios

Disminuir las actividades que generan emisiones fugitivas al aire por el uso de solventes y recubrimientos en los comercios y servicios (por ejemplo, uso de diluyente, disolvente o adelgazante de pinturas, aguarrás, pintura, laca, barniz, tinta u otro tipo de recubrimiento base solvente).

Medidas aplicables en fuentes fijas de la industria manufacturera

La industria manufacturera deberá moderar la realización del mantenimiento preventivo con uso de solventes, a equipos de combustión, de proceso y de control de emisiones, así como a sus instalaciones.